Categories
CursoFecha de Inicio: 18/04
Fecha de Finalización: 16/05
Modalidad: Presencial
Arancel:
El curso tiene un arancel de $6.000.-[i]
[i] Inscripción mínima para apertura del curso: 5 inscriptos
Presentación
¿Cómo nos afecta el uso de la tecnología? Este curso se enfoca en el campo de conocimiento llamado Interacción humano-máquina. El uso de Tecnologías de Ia Comunicación e Información (TIC) es parte de la vida cotidiana de la mayor parte de la población mundial, y en las últimas décadas se ha comenzado a evidenciar la amplia variedad de influencias y efectos que ello puede provocar en el usuario y en sus relaciones sociales; dispositivos personales, redes sociales digitales, videojuegos, apps de comunicación instantánea, etc. Éste fenómeno es de particular importancia para las ciencias de la salud, particularmente la Psicología; actualmente existe suficiente bibliografía académica para abordar la temática de forma variada y, así, aproximarse a explicaciones que faciliten nuestra comprensión y autorregulación de la interacción con TICs.
Objetivos
- Comprender la multiplicidad de perspectivas sobre la interacción humano-máquina en relación a su influencia en la salud mental del usuario de TICs.
- Dimensionar las implicancias de la interacción humano-máquina y debatir sobre ello en función de la vida cotidiana en sociedad.
- Identificar signos relacionados al uso, abuso y adicción a las TICs.
Destinatarios
- Público en general (desde 16 años en adelante)
Metodología de enseñanza
- Exposiciones orales
Modalidad de evaluación y acreditación
- Actividad especial de fin de curso
Temario
- ¿Qué es el uso, y qué diferencia hay con el abuso y la adicción?
- Introducción a la vida cotidiana desde la perspectiva fenomenológica.
- La interacción humano-máquina desde la perspectiva de salud mental.
- ¿Por qué y para qué usamos TICs?
- La construcción del conocimiento en la realidad.
- Instrumentación de herramientas y el funcionamiento cognitivo.
- Las redes sociales y el entretenimiento compartido.
- ¿Cómo afecta este uso al usuario?
- Satisfacción y practicidad.
- La Personalidad en línea.
- Las máscaras de la Identidad.
- La Soledad.
- ¿Cómo prevenir, regular, y controlar el uso de TICs?
- La relación entre comprender y decidir.
- Los criterios diagnósticos estándar.
- Guía práctica de autorregulación.
- ¿Qué futuro nos depara la interacción humano-máquina?
- El uso de tecnología como forma de vida.
- Realidad virtual y aumentada.
- Comunidades digitales.
Duración
– 5 clases de 120 minutos cada una
El costo del curso incluye:
– Bibliografía.
– Asesoramiento constante del docente a cargo del curso.
– Certificado de finalización.
Carga horaria
– martes de 18:30 a 20:30 hs (10 hs. reloj)
Equipo Responsable:
- Psicoterapeuta en Consulta Privada, en OSDE y en MutareLife.com
- Docente en Facultad de Humanidades, Universidad de Belgrano
- Docente en BOREH
- Investigador en Laboratorio de investigación en Psicología y Tecnologías de la Información y Comunicación
Arancel:
El curso tiene un arancel de $6.000.-[i]
Requisitos de Inscripción:
-Completar el formulario de inscripción (hace click aquí para completarlo)
o ingresa a nuestra web: https://www.institutogoyena.com.ar/cursos/
– Copia de DNI (presentar en la institución o en formato pdf a: consultas@institutogoyena.edu.ar)
Formas de pago:
Transferencia Bancaria:
Banco de la Provincia de Buenos Aires
Sucursal 6228- CUENTA CORRIENTE EN PESOS Nº 73353/7- A NOMBRE DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA S.A. – CBU-Nº 0140479501622807335377
CUIT. Nº 30-61792773-6
Los pagos deben informarse al mail administracion@institutogoyena.edu.ar enviando comprobante correspondiente con nombre y apellido del alumno a quien pertenece.
Pago en efectivo / cheque:
Para pago en efectivo dirigirse al Instituto Superior Dr. Pedro Goyena (Av. Colón 446 – Bahía Blanca) de lunes a viernes de 15.00 a 20.00 hs.
Quedarás formalmente inscripto con el pago del arancel ($6.000.-)
[i] Inscripción mínima para apertura del curso: 5 inscriptos